PRIMERO SUEÑO

Proyecto editorial de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz

Primero Sueño es un poema que narra el viaje del alma durante el descanso más profundo. Este poema retrata cómo, en el sueño, el ser humano se separa del peso de lo terrenal para “buscar lo divino”.

Foto Principal
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

CONCEPTO

“buscar lo divino” realmente es el afán humano por alcanzar el conocimiento absoluto: mientras el cuerpo reposa, el alma asciende y busca la verdad en lo más alto, intentando alcanzar una vista suprema de todo lo existente. Sor Juana muestra que la mente humana anhela abarcarlo todo al mismo tiempo, pero siempre encuentra límites. Por eso explica que la manera de entenderlo todo es acercándose paso a paso para una comprensión más lúcida.

01

El sueño marca la llegada de la noche, cuando la creación se cubre de sombras. Esta fase representa las fuerzas oscuras que amenazan nuestra paz interior. Las imágenes que surgen no son simples fantasías nocturnas, sino metáforas de las distracciones, miedos y obstáculos que aparecen cuando la mente empieza a desprenderse de lo consciente.

Personajes

Nictimene, la lechuza nocturna, símbolo del ser que convive con las sombras y recuerda la presencia deavida incluso en la oscuridad.​

El mar, vastedad del saber y profundidad del alma en su viaje nocturno.​

La luna, símbolo de la noche que cubre la creación y da paso al inicio del viaje del alma.

02

Morfeo, dios del sueño, envuelve al hombre en calma. El cuerpo descansa como “un cadáver con alma”, ajeno a lo terrenal. En mi lectura, aquí el corazón se convierte en un reloj vital, manteniendo el lazo invisible entre la materia y lo espiritual. El alma, ligera, empieza a alejarse, buscando una elevación que no es física, sino una apertura hacia lo divino.

Personajes

Nictimene, la lechuza nocturna, símbolo del ser que convive con las sombras y recuerda la presencia deavida incluso en la oscuridad.​

El mar, vastedad del saber y profundidad del alma en su viaje nocturno.​

La luna, símbolo de la noche que cubre la creación y da paso al inicio del viaje del alma.

03

En el punto más alto del sueño, el alma alcanza la luz y se reconoce como esencia pura. Para mí, este instante representa un contacto fugaz con lo sagrado, una claridad que solo se logra al desprenderse por completo del mundo material. Pero, como toda visión, se desvanece: el alma desciende, vuelve al cuerpo y la vigilia recupera su dominio.

Personajes

Nictimene, la lechuza nocturna, símbolo del ser que convive con las sombras y recuerda la presencia deavida incluso en la oscuridad.​

El mar, vastedad del saber y profundidad del alma en su viaje nocturno.​

La luna, símbolo de la noche que cubre la creación y da paso al inicio del viaje del alma.